FECUNDACION
E IMPLANTACION O ANIDACION
Se
le llama fecundación a la unión de los gametos del hombre (espermatozoide) y de
la mujer (ovulo).
Fases de la fecundación
- Impregnación
espermática
- Progresión
intrauterina de espermatozoides
- Captación del
ovulo
- Fusión de los
gametos masculino y femenino
Impregnación espermática
Producto
de la eyaculación masculina durante el coito los espermatozoides son
depositados en el fondo del saco vaginal (80 a 100 millones por ml).
Cada
eyaculación consta de 3 a 5 ml de semen, el promedio de vida del espermatozoide
es de 4 a 6 días aunque la capacidad de fecundar solo es de 48 horas. Sin embargo
solo uno logra fecundar al ovulo.
Progresión intrauterina de espermatozoides
Es
el paso de los espermatozoides desde su lugar de origen (fondo del saco
vaginal) hasta las Trompas de Falopio
Captación del espermatozoide
Fusión de los gametos masculino y femenino
Después
de que el ovulo es penetrado por el espermatozoide se unen los gametos para
completar una célula cromosómica
completa.
Una
vez efectuada la fecundación el huevo inicia su recorrido gracias a los
movimientos peristálticos de la trompa. Iniciando una serie de divisiones
celulares que forman un apelotonamiento celular al cual se le llama mórula
Para
continuar su desarrollo y formar una capa llamada trofoblasto quedando en forma
excéntrica el resto de las células constituyendo así el disco embrionario
conocido como blástula o blastocito hasta llegar al endometrio para iniciar su
implantación o anidación
La
célula resultante de la unión entre el óvulo y el espermatozoide se denomina
zigoto. Este se transporta por las trompas de Falopio mientras empiezan las
divisiones celulares y por tanto su crecimiento. Al dividirse el zigoto pasa al
estadio de mórula. En este momento llega a la cavidad uterina donde el
endometrio1 ya se ha preparado para su recepción y su posterior implantación.
La implantación ocurre sobre el día 7 después de la fecundación y la mórula ya
ha pasado al siguiente estadio, el de blastocito.
Las 10
primeras semanas después de la fecundación se desarrolla el embrión y
posteriormente se denominará feto. Las células del blastocito dan lugar tanto
al embrión como a los anejos (placenta, cordón umbilical, bolsa amniótica).
En
la semana 3 después de la fecundación se forma la vesícula vitelina que es
visible ya por ecografía y el embrión es un pequeño disco engrosado de 2-3 mm
en la misma vesícula vitelina.
En
la semana 4 post fecundación el embrión ya mide unos 5 mm y tiene latido
cardíaco. Una semana después empieza a incurvarse y puede verse el cordón
umbilical por ecografía-Doppler.
En
la semana 6 después de la fecundación el embrión mide entre 18 y 25 mm y se
empieza a formar el cerebro, la columna vertebral y los esbozos de las
extremidades. Se pueden empezar a visualizar movimientos del embrión por
ecografía.
A
las 10 semanas post fecundación, 12 semanas desde la fecha de última regla, el
embrión ya tiene forma humana, con dedos en manos y pies, y se realiza la
ecografía de las 12 semanas con la medición del pliegue nucal. Pueden verse por
ecografía varios órganos internos como el estómago, el cerebro, la vejiga de la
orina o los riñones. Mide unos 60 mm desde la cabeza hasta la rabadilla.
Se
empieza a denominar entonces feto.
›
http://books.google.com.mx/books?id=6PIElLKj5Q4C&pg=PA118&lpg=PA118&dq=impregnacion+espermatica&source=bl&ots=_rEYjlf9qo&sig=50TFIh-bstnYmZZjb2Wn9xOsUWU&hl=es&sa=X&ei=HmFsUI-TB-XDygHSpICICA&ved=0CC4Q6AEwAA#v=onepage&q=impregnacion%20espermatica&f=false (Salud Y
Sexualidad En LA Adolescencia Y Juventud. Escrito por Anameli Monroy)
›http://www.mapfre.com/salud/es/cinformativo/fecundacion-implantacion-embrion.shtml
No hay comentarios:
Publicar un comentario